top of page
ella-olsson-C1Q3qOTlegg-unsplash.jpg

 Tratamientos basados en inmunonutrición para personas que padecen esclerodermia 

Mejore su estado de salud actual y reduzca el consumo de medicamentos de forma natural y segura por medio de un recomendaciones científicamente comprobadas que mejoraran el funcionamiento de su sistema inmune.

Si desea agendar una consulta, le invitamos antes a contestar el cuestionario de salud.

¿Qué es la inmunonutrición?

La inmunonutrición es la ciencia que estudia la interacción entre la nutrición y el sistema inmune, y desempeña un papel relevante en la inflamación, la infección, la inmunidad y la injuria (daño a los tejidos). Por medio de la corrección de deficiencias y alteraciones nutricionales, es posible mejorar el estado de equilibrio celular y restablecer su correcto funcionamiento.

saludable|sano|vigoroso|fuerte
Super la Salud

Nutraceúticos para mejorar la respuesta inmune

En Saluti SC sabemos que la inmunonutrición promueve el correcto desempeño del organismo, por lo que hemos diseñado una propuesta terapéutica basada en la indicación de nutraceúticos que han demostrado científicamente brindar beneficios a la salud de personas que padecen enfermedades autoinmunes como la esclerodermia.

Nuestra propuesta terapeútica

Algunos ejemplos de los nutraceúticos y herramientas terapéuticas que empleamos frecuentemente son las siguientes*:

2.png

Omega-3 ultraconcentrados

Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) contribuyen a regular la respuesta inflamatoria celular, por lo que su consumo en dosis personalizadas permite mejorar el estado inflamatorio latente en personas que padecen enfermedades autoinmunes como la esclerodermia (1), (2), (3), (4).

4.png

Antioxidantes enzimáticos

La acumulación de radicales libres es un factor relevante en el desarrollo y progresión de la esclerodermia, especialmente en complicaciones como la fibrosis, por lo que los antioxidantes pueden contribuir a restablecer nuevamente el equilibrio oxidativo (12), (13), (14), (15).

Vitamina D.png

Vitamina D3 (colecalciferol)

La deficiencia de vitamina D en personas con esclerodermia se ha correlacionado con un mayor riesgo para presentar hipertensión pulmonar y afectación cutánea. Se ha sugerido que corregir la deficiencia de vitamina D podría actuar como antifibrótico (5), (6), (7).

Microbiota.png

Probióticos multicepa

Existe cada vez más evidencia clínica que indica que las personas que padecen esclerodermia podrían tener alteraciones en la microbiota intestinal que podrían ocasionar alteraciones en la respuesta inmune asociadas con el intestino permeable (16), (17), (18).

Vitamina E.png

Vitamina E
(alfa-Tocoferol)

La vitamina E es efectiva para contrarrestar el daño oxidativo y reducir la actividad fibrótica presentes en la esclerodermia. 
Además, la vitamina E aplicada de forma tópica facilita la cicatrización de úlceras ocasionadas por el síndrome de Raynaud (8), (9), (10), (11).

5.png

Aceite de cannabidiol (CBD)

El cannabidiol (CBD) es un fitocannabinoide que ha demostrado poseer un efecto analgésico y antiinflamatorio que puede beneficiar a personas con afecciones reumáticas. También posee propiedades ansiolíticos que benefician la calidad y duración del sueño (19), (20), (21).

* El tratamiento de cada persona debe ser individualizado de acuerdo a sus características individuales.

Semblanza profesional

El Dr. Mikel De Uranga, director médico de Saluti SC, es uno de los pioneros a nivel mundial en la implementación de estrategias de inmunonutrición en la atención de personas que padecen enfermedades autoinmunes como la esclerodermia (ver semblanza profesional).

Captura de Pantalla 2022-08-30 a la(s) 23.37.19.png
Mikel (fondo blanco2).png

“Gracias a la aplicación de descubrimientos realizados en materia de inmunonutrición es posible brindar beneficios clínicos significativos a pacientes que padecen diversas enfermedades autoinmunes sistémicas”

Dr. Mikel De Uranga

​Médico Especialista en Inmunonutrición

Descubra como podemos ayudarle en 3 sencillos pasos:

1

Contestar
cuestionario de salud

2

Análisis de
información enviada

3

Agendar una consulta presencial u online

La información enviada nos servirá para conocer su estado de salud y diseñar estrategias a la medida.

Revisaremos la información enviada para asegurarnos de tener su expediente lo más completo posible.

Durante la consulta se detallaran las estrategias necesarias para mejorar su tratamiento actual.

Contacto

Dirección:

Hospital San Ángel Inn | Patriotismo
Av. Patriotismo 67, cons. 710
Col. San Juan, CP 03730
Ciudad de México, México

Email y redes sociales:

atencion@salutisc.com

Teléfonos:

Consultorio:         + 52 (55) 2155 6543

Info. WhatsApp:  + 52 (55) 7849 1943

Citas WhatsApp: + 52 (55) 3883 4906

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp
IMG_2767.jpeg
bottom of page